« M'encantaria poder canviar el món... però és que no em donen el codi font » (geek anònim)


   

Informàtica


 
00000038.jpg
En el mundo real, es muy común dar nuestros datos de una forma bastante 'a la ligera', sin pensar en que dichos datos pueden ser usados para algo que no contabamos, como por ejemplo, venderlos a empresas de mailing masivo, aunque la Ley de Protección de Datos ha frenado un poco eso.

Los que 'vivimos' en el universo internetero, normalmente ni nos damos cuenta que los datos que entregamos, aún más a la ligera, pueden resultar incluso ciertamente peligrosos.

Quien recibe cientos de SPAM al día, como mínimo tendrá mucho que 'agradecer' a ese amigo que le manda chistes porno, junto a dos centenares de contactos mas, totalmente visibles...

Pero tambien puede que tenga mucho que agradecer a uno de las docenas de portales a los que se ha suscrito.

¿no habias pensado en ello?

Alguien monta un foro o una lista de correo sobre algún tema que nos interesa y, como es algo 'particular' y, desde luego 'sin animo de lucro', puro foro de amigos, Protección de datos ni se entera (yo el primero, que tengo un foro creado para los amigotes de mi alianza en Ogame).

Y vamos y nos fiamos... y le entregamos nuestro correo electrónico... y nuestro nombre y apellidos... y nuestra edad... y nuestra dirección...

¡¡ Y nuestra contraseña !!

Ahi es cuando ya de verdad la cosa está mal. Muy mal.

Vale que si el foro o lista de correo es en uno de esos servicios gratuitos de grandes compañias, no corren peligro (salvo que, por enésima vez, algún cracker se apodere de la base de datos), pero pululan montones de foros y listas de correo en dominios particulares que, si bien las herramientas libres que se suelen usar llevan 'de fabrica' encriptadores bastante seguros, NADA nos garantiza que el propietario del sitio no lo ha 'desconectado' y está guardando la contraseña sin encriptación.

Ahora pensemos: normalmente, siempre usamos la misma contraseña, un par o tres como mucho. Incluso, puede que sea la misma que empleamos para entrar ¡¡en el banco!!... UF!

La solución es algo incómoda, pero se acostumbra uno enseguida:


  • Encuentra algún servicio de correo gratuito en el que puedas crear todas las direcciones que quieras, redireccionadas a la real, y crea una distinta por cada sitio donde te des de alta.
  • Usa usuarios distintos y genera una contraseña SEGURA para cada uno de esos sitios... y no digamos para la banca electrónica. Cuidado! algunos sitios tienen un máximo de caracteres en la contraseña, vigila no superarlo.
  • Usa un programa gestor de contraseñas de los de verdad, por ejemplo KeePass Password Safe, al que puedas a su vez ponerle una contraseña. No te fies de dejar memorizadas las contraseñas en el explorer.
05/06/2006 Les coses d'en Zolople/Informàtica [es]

   
[ca] [es]




 


Movimiento Anti Guardarraíles Mallorca

IBSN: 2-718-2818-28

www.zolople.com


web personal de
Bartomeu Homar i Graxell
escriu-me

Aquesta obra es troba sota una llicència de Creative Commons.



Realizado usando BHGPortal - www.zolople.com
   
  © Bartomeu Homar i Graxell www.zolople.com | escriu-me | informació legal